El funcionamiento del Equipo Técnico Interdisciplinario
para las víctimas de violencia de género, disparó posiciones encontradas entre
el bloque de oposición FPV, otrora oficialismo, y el bloque Cambiemos.
La vocera del fpv, concejal Marcela Melo, hablo de
la necesidad de volver a contar con el equipo tal cual la situación sucedida
hasta el 10 de diciembre, ese equipo es fundamental que funcione porque se
ocupa de contener a las víctimas de violencia de género, según explicó la
concejal, desde sus antecedentes en el ámbito.
“Tenemos la idea de acompañar las gestiones del Ejecutivo
para que este grupo humano sea provisto por el Ministerio de Seguridad porque
queremos ser una oposición de construcción y acompañamiento”, argumentó Melo.
“Recuerdo a una ex concejal, hoy funcionaria, que exigía
a nuestra gestión que se pudiera contar con tres profesionales, sin embargo
ahora nos llama la atención que este equipo sólo esté integrado por una única
persona que aún no cuenta con el título habilitante correspondiente y que
además no concurre a la Comisaría de la Mujer, lo cual nos preocupa”, cerró.
Por su parte la defensa legislativa del bloque
Cambiemos no se hizo esperar y quien tomó la lanza discursiva para explicar los
motivos por los cuales había dejado de funcionar el equipo interdisciplinario fue
el concejal Diego Benavidez, “el equipo interdisciplinario provisto por el
Ministerio de Seguridad dejó de funcionar por un “error” legal en el convenio
que ponía en funcionamiento al mencionado servicio interdisciplinario” dijo.
Amparó su argumentación en una carta enviada por el
Ministerio de Seguridad a la Jefa de la Comisaría de la Mujer, Sub Comisaría
Andrada que da cuenta de la situación: “el convenio de colaboración suscripto
en octubre de 2014, cuenta con una sóla firma, la del intendente Gelené, por lo
cual es un acto jurídico inexistente atento a que falta la firma del
representante del Ministerio de Seguridad, por este motivo y con el objeto de
deslindar responsabilidades profesionales, quienes estarían cumpliendo una
función para la cual no existe documentación ni acto jurídico que lo acredite,
es que a partir de la fecha los mismo dejaran de desempeñarse en la Comisaria
de la Mujer como gabinete técnico”.
Sin embargo, Melo entró nuevamente en situación de
discurso para expresar que a veces es cuestión de decisiones políticas, y citó
el ejemplo de cuando la provincia no aprobaba que se abriera el jardín en El
Trigo y el intendente Canosa se la jugó tomando la decisión de poner una
maestra y eso hizo que el jardín hoy esté en funciones.
“Si en este caso, dijo la concejal, también
estuviera la decisión política que los profesionales debieran seguir yendo, más
allá del convenio citado por el concejal Benavidez, el equipo hoy estaría
funcionando”.
Pasado el debate el
concejal de Cambiemos trajo a Sesión un dato más que preocupante que dá cuenta
del incremento de casos de violencia de género, “son 1174 los casos de
violencia de género que actualmente se están siguiendo”, aportó Benavidez.