miércoles, 17 de octubre de 2012

Concejales e instituciones trataron la problemática de las rampas para personas con discapacidad y adultos mayores en la vía pública

Este fue el tema que se trató hoy, miércoles 17, en el Honorable Concejo Deliberante en el marco de una reunión plenaria que contó con la presencia de instituciones abocadas a la discapacidad, para analizar de manera conjunta esta temática que es motivo de preocupación en distintos sectores de la comunidad.
Estuvieron presentes por el Centro de Día, Atilia Bacigaluppi y Marta Fantili; por Taller Alma, María Juliana de la Riva; por Comisión Pro Hogar para Personas con Discapacidad, Mónica Salas y Manuel Polito; por Miradas en Relieve, María Sol Campos, Abel Rodríguez y Néstor Quintans; por el Consejo Comunitario del Discapacitado, Víctor Peverelli y Guillermo Pénico (también por Comisión Pro Albergue); y por la Municipalidad de Las Flores, la coordinadora del Área de Discapacidad, Guillermina Sardá. En cuanto a concejales se encontraban por el oficialismo, Fabián Blanstein, Susana D´Agosto, Hugo Felice, Carlos Nuñez y Ricardo Muñoz presidiendo la reunión; por el bloque Por la Justicia Social, Juana Brizuela y José Garrido; por Unión PRO, Cosme Pellejero; y por el GEN, Carlos Draghi Peirano y Eduardo Sella.
Iniciada la reunión, los integrantes de las instituciones agradecieron la convocatoria y coincidieron en la importancia de trabajar de manera conjunta para diseñar un proyecto integral a futuro que contenga la infraestructura urbanística necesaria para integrar a todas las personas con discapacidad y adultos mayores. No obstante se acordó en la necesidad urgente de reparar, mejorar y adecuar la infraestructura ya plantada hasta que se comience con el proyecto integral, en el que todos convinieron que debe realizarse a mediano plazo y por etapas. 
Por otra parte, todas las instituciones acordaron comenzar a reunirse mensualmente para aportar ideas y sugerencias que tiendan a eficientizar, no sólo las relaciones institucionales, sino, y por encima de todo, optimizar las herramientas y los instrumentos necesarios para la integración social  de las personas con discapacidad. 
Por su parte, el cuerpo deliberativo, se comprometió a apoyar todas las gestiones que se realicen desde las instituciones para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y a aprobar los proyectos de resolución que dieron origen a esta reunión.