martes, 11 de septiembre de 2012

Reunión de Comisión Plenaria

Con docentes y alumnos de la Escuela de Educación Media Nº 1
La presidencia del HCD informa que el lunes 10 de septiembre a las 10 Hs. se llevó a cabo una reunión de Comisión Plenaria con las profesoras Sandra Herrera y Fabiana Cóppola, y grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº1 para dar tratamiento al Proyecto de Ordenanza presentado por la comunidad educativa de dicho establecimiento sobre la regulación, control y gestión de aceites vegetales usados (AVU). Luego de analizar el articulado del proyecto conjuntamente con el Subsecretario de Recursos Naturales y Ambiente, Ricardo Lapadula, representantes del Consejo Escolar Las Flores y el cuerpo deliberativo, se acordaron modificaciones a la Ordenanza, entre ellas la exclusión de los generadores domiciliarios y una consulta con el Juez de Faltas municipal, Dr. Marcelo Gennuso a fin de determinar una tabla de valores en Unidades de Infracción, para aquellos generadores comerciales de aceites usados que no cumplan con lo reglamentado en la ordenanza y que deberá incorporarse en la Ordenanza de Faltas Municipal.

Con la Prof. Graciana Goicoechandía y alumnos de 6º año de ES de la Escuela Dante Alighieri  
Continuando con la reunión plenaria, a las 11:15 Hs. el cuerpo deliberativo recibió a la Prof. Graciana Goicoechandía y alumnos de 6º año de la Escuela Dante Alighieri para continuar trabajando con el proyecto que tiene como objetivo el tratamiento y disposición final de lámparas y tubos fluorescentes en nuestra ciudad. En este sentido, el subsecretario de Recursos Naturales, Ricardo Lapadula, informó a los presentes que hizo averiguaciones tanto a nivel provincial como nacional y que no hay reglamentación con respecto al tratamiento final de este tipo de desechos. Si bien hay una empresa que ofrece una máquina que permite la trituración del vidrio y su posterior uso, no ocurre así con el mercurio que es el elemento de contaminación del medio ambiente. En relación a las comunas vecinas, Lapadula aseguró que en ninguna de las consultadas se está trabajando ni hay ordenanzas que regulen esta problemática. Además explicó que durante dos meses se controló el ingreso de estos materiales en la planta de residuos y la cantidad que entró por mes asciende alrededor de 220 focos incandescentes, 165 lámparas de bajo consumo, 3 tubos fluorescentes y en muy bajo porcentaje dicroicas, leds y focos de automóviles. Por su parte el grupo de alumnos dirigidos por la Prof. Graciana Goicoechandía, presentaron un informe estadístico que realizaron luego de relevar 62 comercios de nuestra ciudad consultando la venta mensual de focos, fluorescentes y lámparas de bajo consumo. Este informe arrojó como resultado que se vendieron aproximadamente 1171 lámparas de bajo consumo, 196 focos, 218 fluorescentes, 127 leds y 48 halógenas. 
Finalizada la reunión, se acordó seguir trabajando en la propuesta presentada por los alumnos y realizar un nuevo encuentro dentro de 30 días.