También el sábado, pero en horas de la noche,
se llevó a cabo una reunión con funcionarios municipales, concejales y choferes
de camiones para intercambiar opiniones sobre el funcionamiento de la playa de
camiones y el canon que los empresarios de camiones deben comenzar a abonar a
partir de este mes por el uso de dicha playa.
Por el DE se encontraban presentes el
Secretario de Gobierno, Dr. Claudio Lavallén, el Secretario de Planeamiento y
Obras Públicas, Ing. Javier Arreyes, el Subsecretario de Seguridad, Crio.
Inspector Víctor Álvarez; mientras que el cuerpo deliberativo, presidido por el
Dr. Guillermo Vidal contó con la presencia de los concejales Fabián Blanstein,
Ricardo Muñoz, Liliana Arrambide y Susana D´Agosto por el FPV, Eduardo Sella y
Carlos Draghi Peirano por el GEN, Juana Brizuela y José Garrido por el PJS,
Andrés Gebbie de PSF y Cosme Pellejero de Unión PRO.
Si bien el grupo de choferes, en su mayoría
coincidieron en que no habría inconveniente en pagar el canon aprobado por la
Ordenanza Impositiva 2012, reclamaron por más infraestructura, iluminación y
seguridad, y propusieron una restructuración y ordenamiento en cuanto al
estacionamiento y uso de los lugares disponibles en la playa. En este sentido,
el Dr. Lavallén, luego de explicar los costos que le demanda al municipio el
mantenimiento mensual de la playa de camiones, sostuvo que se invertirá lo
percibido en obras, previendo a tal fin implementar en el corto plazo, torres
de iluminación, 4 ó 5 cámaras de seguridad, la construcción de un baño, una
nueva casilla y mejoramiento del piso. Con respecto al baño y la casilla el
secretario de Obras Públicas, Ing. Javier Arreyes, se comprometió a comenzar
con la obra en los próximos 30 días.
Por su parte, desde el grupo de choferes de
camiones, Pedro García Monteavaro dejó una propuesta en la que solicita, entre
otras cosas, dos personas por turno: una que tome nota de entrada y otra para
controlar el estacionamiento y tránsito dentro de la playa; diagramar un
estacionamiento por zonas; como así también la instalación de cámaras de
seguridad y mejora en la iluminación, considerados estos dos últimos puntos
como claves en la seguridad del predio.
Reunión
Plenaria en Rosas con vecinos e instituciones educativas y sociales
En cuanto a la construcción de reductores de
velocidad todos los presentes acordaron que el delegado Manuel Arce y el
Coordinador de Infraestructura y Educación Vial Municipal, Ing. Marcos Ianino evalúen en conjunto lugares y medidas a instrumentar
para prevenir y evitar accidentes de tránsito. En este sentido los vecinos propusieron
más señalización y marcaron la importancia de la educación. También expresaron
que sería importante que se pensara en la construcción de veredas, ante el
aumento de tránsito y la urbanización de la localidad.- Con respecto a otorgar nombre
a las principales calles del lugar, los vecinos acordaron que los funcionarios
municipales arriba nombrados confeccionaran un plano para luego reunirse a fin
de aunar criterios en cuánto a qué nombres serían más convenientes.
Otros temas que los vecinos consideran muy
importantes, como la obra de agua, las viviendas del Plan Federal, la
problemática de la señal telefónica, ya que no hay señal en algunos sitios de
Rosas, y la propuesta de engransar el camino de tierra que sale desde La
Blanqueada a Ruta 3 y llega directo a la Sociedad Rural, fueron abordados luego
de tratados los temas motivo de la reunión.